Diferencias entre blog y videoblog
Hay varias diferencias entre un blog tradicional y un videoblog. La más importante es la manera en la que nos comunicamos con nuestra audiencia: el blog es un texto escrito y videoblog es video.
Además nos hace falta tener una cámara y un micrófono para grabar los vídeos y en algunos casos se necesita software para capturar la pantalla si quieres hacer tutoriales, etc...
La frecuencia con la que tienes que publicar en un vlog puede ser de 1 a 3 videos al mes, en cambio en un blog tradicional suele ser 2-3 publicaciones semanales.
¿Que tener en cuenta al crear un Videoblog?
Tenemos que tener claro los siguientes puntos que tiene en común con cualquier proyecto web
- Temática del blog: Tenemos que definir claramente de que vamos a hablar.
- Auditoria: ¿Quién es nuestro público objetivo? y ¿Dónde se encuentra? ¿Le puede interesar el formato de nuestros vídeos?
- Propósito: ¿Qué queremos conseguir? ¿Es factible mi propósito?
- Diseño: El blog es nuestra representación en Internet y nos identifica, aún más en un vlog, ya que al crear los contenidos de vídeo nos enseñamos cómo somos. Por eso hay que adaptar bien el diseño a lo que queremos mostrar.
- Duración de vídeos: Recomendamos entre 3 y 8 minutos, ya que videos más largos pueden conllevar el abandono del video o falta de atención.
- Plataforma para vídeoblogs: Es muy importante la elección de la plataforma para subir sus vídeos. Las plataformas más populares son: youtube.es y vimeo.com.
Para promocionar el videoblog se usan las mismas técnicas que con un blog tradicional: SEO, las Redes Sociales (como Facebook, Twitter, etc...)
¿Quieres uno? ¡Contáctanos! Te podemos ayudar.